
Ya tenemos lío montado. Casi todo el mundo llamaría a esto una «quiche». Para mí, no lo es.
Hoy voy a hablar de las cosas que tienen un nombre y que nos hemos empeñado en nombrarlas usando versiones raritas. No será la primera vez que escucho «tiramisú de fresas» en un postre que no tiene café ni por asomo o los miles de paellas con gambas que he llegado a ver.
La de veces que he oído «pochar» para rehogar en aceite. A ver. «Pocher» es una técnica que se emplea con los huevos. Lo que es castellano vendría a ser «escalfar». Huevos, agua hirviendo. Ni aceite ni verduras ni cebolla ni ajo. ¿Quién fue el primero que se le ocurrió utilizar ese término para rehogar en aceite? O lo que es peor ¿Quienes han seguido borregamente utilizando el término para que se extienda tanto, cuando tenemos uno que cumple perfectamente esa función?
Puedo entender que se cambien ingredientes por decir de alguna forma «secundarios». Incluso entiendo que se hagan recetas por procedimientos completamente distintos, pero manteniendo en esencia los componentes principales. Comprendo quien, en vez de grappa al tiramisú le pueda poner amaretto.
Pero no poner café en un tiramisú es como llamar paella a un arroz sin pollo o hacer magra con tomate sin tomate. Y aún en el caso de que hagas un postre con mascarpone y fresas con el mismo procedimiento con el que se hace un tiramisú (que por otro lado, debe estar bueno, la verdad), llámalo «falso tiramisú de fresas» o «cremoso de mascarpone y fresas». Porque cuando yo me lo coma, esperaré encontrar el café y el licor, pensando que es una variante con fresas.
¿Y por qué suelto este rollo? Porque una quiche es algo específico. Lo demás son tartas saladas, que pueden ser excepcionalmente buenas, pero que no son quiche. Una quiche lorraine es una tarta con base de masa quebrada con un relleno de huevos, nata y panceta, gratinada con queso comté o emental. ¿Le pones bacon? Vale, es una variación. El queso es gouda? Bueno, en esencia sigue siendo lo mismo. Pero cuando te sirven un engendro con hojaldre en la base, espinacas, cabrales y no le ponen nata en el relleno, llamarlo quiche es poco menos que una broma, por muy delicioso que pueda estar (que lo está). Piensa en una paella en la que cambio el pollo por atún, no le pongo judías verdes planas y le cambio el arroz por garbanzos ¿lo puedo seguir llamando paella?
Y como estos ejemplos, cienes y cienes. Desgraciadamente, algunas de estas «confusiones» están tan extendidas que es muy difícil escapar a ellas. Legiones de seguidores de Arguiñano conocen sólo el término pochar y ponen cara de póker al oir rehogar. Seguro que muchos de vosotros habréis leído «tarta salada» en el título y después, al ver la foto, habréis pensado «Es una quiche».
Pues no, no es una quiche. Porque lleva gambas, ajos tiernos y el queso para gratinar es cheddar. Y con esas cosas, no se llama quiche.
Yastá! Ya lo he dicho! Si no lo digo, reviento.
Gracias a @Malenasintango por la idea de organizar el #díateltuper.
Ingredientes
- 375 g de Masa quebrada
- 3 huevos
- 1 cebolla
- 1 manojo de ajos tiernos
- 200 ml de nata
- 250 g de gambas
- 9 palitos de cangrejo
- 150 g de queso rallado
- Aceite de oliva
- Sal, pimienta
Al lío
- Se extiende la masa sobre el molde y se hornea durante 15 minutos a 180º.
- Se fríe la cebolla y el ajo tierno con un poco de aceite.
- Se añaden las gambas, si son grandes, y se fríen durante un minuto.
- Se baten los huevos con la nata, se añade sal y pimienta.
- Se mezcla con el resto de ingredientes (incluidos los palitos cortados en pedazos pequeñitos) y se dispone sobre la base intentando que todo quede bien repartido.
- Se hornea durante 20 minutos a 180º o hasta que el palillo salga limpio.
Progreso
![]() |
Masa quebrada |
![]() |
Ingredientes del relleno |
![]() |
Sofrito de ajos tiernos y cebolla |
![]() |
Y con las gambas |
![]() |
Masa prehorneadas |
![]() |
Con el relleno |
![]() |
Y lo de cuajar |
¡A vuestra salud y a los participantes del #díadeltuper!
(Gracias a @Comoju por la recopilación)
- @cangrejogrande Tortilla – Fusión
- @galletanas Pastel de sobaos y cuajada
- @LiaCice1 Fiambreras para una conjugación verbal
- @losblogsdemaria
- @cocinarysalir Codornices en Escabeche
- @AgueDdR Solomillo de cerdo en salsa tostada
- @Cuisine4you Croquetas de pollo
- @rcarreter Puré de zanahorias y tiras de pollo
- @aliment_ARTE Pollo al curry con arroz basmati
- @pasardelaire
- @78marijose Tataki de Atún
- @Dolitaster Comer como en casa: «El Tupper»
- @Malenasintango Albóndigas de mar
- @espe180 Macarrones salteados con pollo
- @ManuCatMan Frikadellen
- @PITUJA78 Tortilla de patatas con tomates secos y brie
- @pantumaca
- @maryadrisc ¡Menú de tuper!: Ensalada de judías verdes, miniempanadillas y macedonia de frutas
- @comoju Sushi vegetal
- @FacilRapidoSano Wok de setas con brócoli y gambas
- @thalatta_81 Pollo en papillot
- @lamarymorena Ensalada de pasta con vinagreta de ajo
- @ainaralo Ensalada de pollo para llevar a la oficina
- @cocinaconmarian Fideos chow mein picantes con verduras y cerdo ibérico
- @PatrixDQV Nido de pasta con huevo y queso + postre de fresas
- @PinchosyCanapes Estofado de magro de cerdo. Recuerdos del pasado
- @UTcocina Canalones de jamón y ensaladilla
- @sandwishare Salmón y pepino
- @SuOrMur Carne en vinagreta
- @tuppermenu .Salteado de ajos tiernos, espárragos y gambitas
- @surfzone Humus amb albergínia
- @rafaprades Menús en tupper al vacío
- @Quimicococinero .Fajitas de pollo
- @CocinillasYum Patatas rellenas al microondas
- @XMACARRILLA .Tallarines de calamarcitos con all i oli de sobrasada
- @MariaPerolas Menú-Tupper Semana del 07/05 al 11/05 de 2012
- @ClubRoyalOnline .Ensalada de pasta con salmón ahumado
- @lacocinadiver Coca cremosa de champiñones y bacon
- @elenargm El día del tupper
- @mpradas Espagueti al pesto i crestes de tonyina
- @recetasmortales .Receta de salchichas con salsa camenbert y bacon
- @karycuina Nidos con Pollo en yogur de limón y especias
- @Roseta_bcn Ensalada de pan marinado crujiente-tomate-mozzarella-cebolla-salami
- @cocinaaficiones
- @CocinadeSariqui Revuelto de espárragos trigueros salvajes
- @maselcros Rosbif a la Dòria
- @Wivith Un bento para la Catadora
- @embadurnados .Rollitos de pollo, aguacate y manzana
- @minues Lo mejor de Directo al Paladar para el #DíaDelTuper
- @futurobloguero Helicoidales con carne picada y berenjenas. Receta de pasta
- @cocinadevalen Tallarines con Pollo en Salsa de Ostras (Wok)
- @TheSpanishFood .HUEVOS DELICIOSOS EN COCOTTE-TUPPER
- @nebulina Chicken over the rice #diadeltuper
- Inma Navarro pescado a la mallorquina
- @tonirecetas Macarrones Gratinados con Atún
- @xirineptuno Mojito para tod@s los twittter@s del #diadeltuper
Muy rico chicos !!
Yo esperaba la foto con el tupper de tu abuela 🙁
Besos
El(los) tupper de mi abuela son tamaño legión (entre 2 y 5 litros de capacidad) y se me perdían las tartaletas y las alubias. Además no es que sean antiguos… es que son viejos. Están muy tocados ya, aunque aguantan.
Esta recetita creo que si soy capaz de hacerla. Se ve muy rica. Una beso.
Pero respiraaaaa que te va a dar algooooo, pues si, levanto la mano, yo uso el palabrejo pochar, y echo que mi corrector de ortografía siempre me lo marca en rojo y yo sigo con el pochar. Intentaré usar el rehogar, lo prometooooo jajajaja
la quiche, ainssss la tarta salada deliciosa, preciosa y super apetecible
Si es una batalla perdida. El otro día vi «pochar» en el «Modernist cuisine», la obra definitiva de cocina hoy en día. Esto sólo es un pataleo inútil. Sig. Besos.
Mil gracias a ti por participar y por esa acertada reivindicación sobre la correcta utilización de los términos culinarios. Tus minitartas saladas, espectaculares. Un beso ;o))
OK, mini tartitas, pero… porfa, guardame un par.
Que ricas las mini tartas, yo las llamo «tartaletas», no sé si estará bien dicho.
Me ha encantado tu entrada y tu receta aún más, seguro que te la copio.
Un beso.
jajajaja!!! vaya cabreo que te has pillado!!! entono un mea culpa por el (falso) tiramisú de fresas y peta-zetas que publiqué para el día de san valentín… y que de tiramisú sólo tiene las soletillas, el mascarpone, la yema de huevo y el azúcar… ¿ni siquiera así cuela? ;p pero es que tienes más razón que un santo! Si es que»pochar» ni siquiera está en el Diccionario de la RAE!! claro, luego la gente se nos lía… Prometo prestar más atención a partir de ahora y llamar a cada cosa por su nombre… y si no lo sé, pues me lo invento! :p Por cierto, las mini tartas, tartaletas o como quieras llamarlas, tienen una pinta estupenda!! Besets y felicidades de nuevo por el logo!! Raquel
No es por tu tiramisú. En realidad, pobres de nosotros, la mayoría no somos profesionales y tampoco se puede pedir que seamos estrictos. El tiramisú de fresas se lo ví a Eva Arguiñano, y pochar lo puso de moda su hermano Karlos Arguiñano. Si bien no me disgusta como cocinan, su influencia mediática ha hecho que muchos usemos términos y apliquemos nombres a platos de forma incorrecta.
Además, no sé de qué me quejo, yo soy el primero que le pone nombres raros a los platos.
Besos.
Estos preparados tipo quiche suelen ser una delicia para el paladar, como es esta preparación suya.
Saludos
Pues tienes toda la razón en todo lo que has dicho (y que conste que yo uso «pochar» pero lo corregiré). Tu post me ha hecho pensar y relamerme con esa tarta salada que, sin duda, haré un dia de estos.
Muy buena idea esta mini Tarta Salada. Muy bien la lección ¡¡¡
Un abrazo.
Poder leer todas las recetas del #diadeltupper es genial, muchas gracias por poner la recopilación.
Hola, me gusta tu blog y lo que escribes. Las recetas estupendas y las ideas de trabajar todos para aunar ideas ¡¡es lo mejor!!
Un abrazo, Ana de Nutrisana Educación
Polémicas lingüísticas aparte, te ha quedado un plato buenísimo. Por cierto, ¿qué opinas de la cantidad de hummus sin garbanzos que hay en la red?
Me va a ser complicao por no decir jodidillo sustituir la palabra pochar en todas las recetas que tengo publicadas pero voy a intentar corregirlo a partir de ahora..bueno las quiches de escándalo…o perdón ya me he equivocado otra vez ja, ja..
Tarea ardua la que me has encomendado..en serio las minitartaletas de vicio lujurioso..
pero que buena pinta… y dime ¿podemos dejarla hechas de un dia para otro o será mejor recien hechas?? gracias
Esto es como una quiche. La masa tiende a ablanndarse con el tiempo. Asi que mejor al momento.